X COMUNITAT VALENCIANA OLYMPIC WEEK
- Carlos
- 10 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 mar
Texto copiado de la web organizadora.
La CV Olympic Week es una regata que nació como parte de la candidatura de Madrid 2006, siendo Valencia la subsede de Vela, que posteriormente se ha mantenido dentro del proyecto Madrid 2020, creándose la Master Golden Series en Valencia.
Una vez finalizada la candidatura olímpica de Madrid, la Federación ha querido seguir apostando por una regata de referencia nacional e internacional y con el apoyo del Club Nautico de Valencia, el Real Club Nautico de Torrevieja y el Real Club de Regatas de Alicante se ha apostado por este formato de tres sedes. en el año 2019 se unió una cuarta sede en el Club Náutico Javea.
Posteriormente en la 8ª edición se amplió a dos sedes nuevas, santa pola y Castellón, con el fin de vertebrar la Comunitat Valenciana.
En esta 10ª edición contaremos con Torrevieja, Alicante, Valencia y Santa Pola.
Resultados
Calendario

Crónica de la Competición de FINN en Valencia 2025
La temporada 2025 de la clase Finn tuvo su emocionante inicio en la Semana Olímpica de Valencia, celebrada del 31 de enero al 2 de febrero. Catorce regatistas provenientes de España, Portugal y California se congregaron para desafiar las variadas condiciones de viento, que oscilaron entre suaves brisas de menos de 7 nudos hasta intensidades de 14 nudos.
La flota Finn de Valencia jugó un papel fundamental en la promoción del evento a través de redes sociales, en colaboración con el Real Club Náutico de Valencia (RNCV). Juntos, lograron crear una serie de regatas desafiantes y emocionantes, aprovechando al máximo las frescas condiciones de finales de invierno en el Mediterráneo.
Desde el inicio, Miguel Fernández Vasco demostró su superioridad al establecer un sólido plan de juego que le permitió dominar cada carrera en la que participó. Su consistencia en las salidas, velocidad del barco y tácticas lo convirtieron en un rival imbatible. A pesar de un DNC (no completó la carrera) en la última jornada, su desempeño previo fue suficiente para asegurarle el campeonato.
El podio se completó con Adrián Bedoya Mey y Andrés Lloret Pérez, quienes demostraron su habilidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del viento. Guillermo Altadill, por su parte, se destacó no solo por su cuarto puesto en la general, sino también por ser el mejor clasificado en la categoría Gran Maestro.
La competición también sirvió como plataforma para impulsar el movimiento juvenil en la clase Finn. Tres jóvenes promesas sub-30, Andrés Lloret, Gonzalo Castro Núñez y Manuel Alejandro González, participaron en la regata, dejando claro su interés en competir por la Copa de Plata y representando el futuro de este deporte.
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la diversidad de regiones representadas, con regatistas provenientes de Galicia, Valencia, Cataluña, Ibiza y Granada. Esto refleja el arraigo y la pasión por la clase Finn en diferentes puntos de España, así como el compromiso y apoyo a la comunidad valenciana tras las recientes inundaciones.
Además de la competición, se llevaron a cabo actividades complementarias para fomentar el aprendizaje y la camaradería entre los participantes. Miguel Fernández Vasco dirigió un entrenamiento en el agua y una clase de reglas durante los días previos a la regata, mientras la flota aguardaba las condiciones de viento favorables. La iniciativa de realizar futuros cursos de entrenamiento en Valencia subraya el compromiso de seguir impulsando la clase Finn en la región.
La crónica de la regata de la clase Finn en Valencia 2025 no estaría completa sin mencionar la destacada labor de Charles Heimler (USA 32/ ESP 321), quien estuvo a cargo de la redacción de este informe.
En resumen, la Semana Olímpica de Valencia fue un evento exitoso que reunió a regatistas de diferentes niveles y regiones, consolidando el espíritu competitivo y la pasión por la clase Finn. La combinación de competición, aprendizaje y camaradería sentó las bases para una temporada 2025 prometedora.
Comments